No te líes con tanto material: esto es lo que realmente necesitas

Aquí no venimos a liarla comprando cosas que luego no sabemos ni para qué sirven.

Con esta lista de materiales, tendrás justo lo necesario para trabajar en nuestra formación (dependiendo de tu perro).

Cada cosa tiene su por qué y te voy a enseñar a sacarle todo el partido.

Empecemos por lo obligatorio sea cual sea el perro que tengas, las correas:

Correa, tu mejor aliada en el Adiestramiento

Correa Retriever Julius-K9

Esta correa retriever es una herramienta clave para el trabajo de control y seguridad durante las sesiones.
Al ser de un material resistente y muy visible, la utilizaremos sobre todo en entornos exteriores donde necesitamos mantener una conexión firme con el perro sin comprometer su comodidad.

Además, gracias a su diseño de cuerda tipo flotante, es perfecta para ejercicios de llamada, paseos controlados y trabajo de suelta y recogida.
¿Lo mejor? Que no se convierte en una liana imposible de recoger cuando toca volver a la calma.

En resumen: una correa práctica, robusta, y sobre todo, hecha para entrenar de verdad (no para hacer postureo en el parque).

Esta correa es la que te acompañará la mayor parte del tiempo, pero para la llamada y algunos otros ejercicios vamos a ponerlo algo mas complicado.

Esta tiene 2 m, la medida ideal, pero esta que viene pasamos a 7m.

Correa Retriever Julius-K9

Esta correa de 7 metros será tu mejor aliada para trabajar la llamada, el control a distancia y la confianza en entornos abiertos.
Nos permite darle libertad al perro para explorar y moverse, pero manteniendo siempre una conexión física de seguridad (por si su instinto explorador se emociona demasiado).

La usaremos en entrenamientos de recall (llamada efectiva), inicio de paseos sueltos y trabajo de obediencia en situaciones donde todavía no podemos confiar al 100% en la respuesta del perro.

Además, su material es ligero y resistente, lo que facilita que no se haga un nudo cada dos pasos ni pese como una ancla cuando toca recogerla.

En resumen: con esta correa, vamos a construir libertad, pero de forma segura y controlada (no es una cuerda para soltar y rezar, que nos conocemos).

Hay muchas correas.

Muchísimas.

Más caras, más baratas, otros materiales, miles de marcas.

No te líes, he tenido de todo y no tengo duda de que me quedo con estas dos.

Arnés y collar

Continuando con el paseo, vamos a por lo que une al perro a la correa.

No es mejor correa para que el perro no tire o arnés por que le coja el vicio a llevarte el perro a ti de paseo.

Pero si que es cierto que hay arneses mejores y peores, te voy a dar dos alternativas.

La cara y buenísima calidad y el mejor en cuanto a relación calidad/precio.

Arnés Copenhagen, lo mejor de lo mejor

Si buscas un arnés realmente cómodo, seguro y duradero, este es el que recomendaría con los ojos cerrados.
El Dog Copenhagen Comfort Walk Pro es el Ferrari de los arneses: materiales de altísima calidad, ergonómico, ajustable en varios puntos y pensado para proteger al perro sin limitar su movimiento.

En nuestra formación, lo utilizaremos tanto para paseos controlados como para trabajo de obediencia en exterior, donde es clave que el perro se sienta cómodo y tú tengas un manejo seguro.

Es una inversión, sí, pero compensa:

  • Ajuste perfecto (ni roces, ni rozaduras raras).
  • Refuerzo acolchado que reparte la presión de manera uniforme.
  • Dos puntos de enganche para trabajar diferentes tipos de paseo y control.

¿Conclusión?
Pagar un poco más aquí te evita problemas (y compras dobles) después. Tu perro, tus manos y tus sesiones te lo agradecerán.

Y el siguiente es el que tiene un mejor precio pero sin descuidar la calidad.

Arnés Rabbitgoo – Mejor calidad/precio

Si quieres un arnés funcional, cómodo y a buen precio, el Rabbitgoo es una opción que no decepciona.
Es ajustable, acolchado y tiene doble anclaje (en el pecho y en la espalda), lo que nos da más control en el paseo y en los ejercicios que trabajaremos en la formación.

Lo vamos a utilizar sobre todo para:

  • Paseos estructurados (sin tirones y con buena conexión).
  • Entrenamientos de obediencia en exterior.
  • Construcción de buenos hábitos de paseo desde el principio.

¿Es el más top del mercado? No.
¿Cumple perfectamente su función para entrenar de forma cómoda y segura? Sí.
Ideal si ahora mismo prefieres invertir con cabeza y no necesitas irte a opciones más profesionales (todavía).

Vamos ahora a por el tema de la jaula, herramienta no obligatoria pero que te va a venir de perlas.

La madriguera de tu perro

Transportín de Amazon

Aunque muchos lo conocen como «jaula», aquí lo vamos a tratar como lo que realmente es: un transportín de descanso y seguridad.
Su uso principal en nuestra formación será trabajar el manejo de la ansiedad por separación, ayudando al perro a sentirse tranquilo y seguro estando solo.

Pero no solo sirve para eso:
Este transportín también nos ayuda a fomentar la autonomía, a crear un espacio propio para el perro y a gestionar momentos de inactividad (que, créeme, son igual de importantes que el paseo o el juego).

Además, es resistente, fácil de plegar y transportar, y no ocupa tanto como parece (prometido, no necesitarás alquilar un trastero).

En resumen: no es un castigo, no es una cárcel. Es el rincón seguro donde el perro aprende a estar tranquilo… y tú a no tener que recoger el salón cada vez que sales de casa.

Este no tiene más historia, el resto te lo cuento en la presentación online que haremos.

Vamos a pasar al juego.

Juguetes: no necesita miles

La clave te la explico en la formacion, ya sabes que es lo importante.

Ahora bien, vamos con los juegos más importantes, tema pelotas y motivadores.

Siempre con 2 pelotas

Estas pelotas no son un simple entretenimiento. En nuestra formación las vamos a usar como una herramienta de trabajo clave.
Siempre trabajaremos con dos pelotas, no con una, y durante las sesiones te enseñaré los motivos y los beneficios de hacerlo así.
Con dos pelotas podemos construir mejor la motivación, reforzar el autocontrol y enseñar al perro a realizar intercambios de forma fluida, evitando problemas típicos como el famoso «me quedo la pelota y no te la devuelvo».

Sobre las pelotas en sí, son de un tamaño perfecto para la boca del perro, fabricadas en un material resistente pero suficientemente blando para no dañar los dientes. Además, botan bien y son muy visibles, lo que facilita los ejercicios de cobro y de motivación en movimiento.

En resumen, no son unas pelotas cualquiera. Son una herramienta que nos ayudará a construir concentración, cooperación y una mejor conexión con tu perro, mientras os lo pasáis realmente bien trabajando juntos.

Y ahora algo que me encanta, los motivadores o mordedores, llámalos como quieras.

Estos ya se que son más difíciles de encontrar, al menos los buenos.

Siempre puedes ir a por los de Nylon de la marca Julius K9, te los dejo por aquí enlazados.

Pero a mi ya sabes que me gusta ir al instinto del perro y no hay cosa que más motive que estos:

Mordedor de piel natural de conejo

Cuando hablamos de motivar de verdad a un perro, de conectar con su instinto más profundo, no hay nada que funcione mejor que un mordedor de piel natural de conejo.
Este tipo de material apela directamente al instinto de presa del perro, consiguiendo que el trabajo sea mucho más intenso, enfocado y emocionante para él.

En nuestra formación lo utilizaremos para reforzar conductas específicas, construir un impulso de trabajo muy alto y mantener la concentración durante los ejercicios.
Eso sí, no es un juguete para dejar a su libre disposición: este tipo de motivador lo usaremos de forma controlada y siempre dentro de un contexto de entrenamiento.

¿Y por qué piel natural y no cualquier otro juguete de goma o tela?
Porque, sencillamente, funciona. El estímulo es real, potente y mucho más atractivo que cualquier material artificial.

Ahora vamos con temas más serios y de seguridad.

El Bozal.

El bozal tiene unos pasos que hay que cumplir para positivizarlo y si necesitamos que se lo pongas directamente en la primera sesión te lo haré saber.

La cosa es que hay muchos bozales y de muchos tipos y, junto al transportin es lo que mejor tienes que medir.

El que te voy a recomendar es el bozal de una marca concreta que es la mejor.

No por precio, los hay mucho mas caros.

Es por la forma del mismo y la comodidad que le da al perro.

Bozal, seguridad ante todo

Mordedor de piel natural de conejo

El bozal que recomendamos en la formación es este modelo tipo cesta de Baskerville, por una razón muy sencilla: es el más seguro y el más cómodo para el perro.
Este tipo de bozales permiten que el perro pueda abrir la boca, jadear, beber agua e incluso, en algunos casos, comer premios mientras lo lleva puesto, lo que es fundamental para que el uso del bozal sea una experiencia positiva y no un castigo.

Eso sí, es muy importante que midas bien la cabeza de tu perro antes de elegir la talla.
Cada modelo tiene su propia guía de medidas (lo tienes explicado en la ficha del producto) y es esencial seguirla al pie de la letra.
Un bozal mal ajustado no solo será incómodo, sino que también puede ser inseguro, y créeme que luego nadie quiere estar devolviendo y cambiando bozales.

Un detalle importante: nunca uses un bozal de velcro.
Este tipo de bozales, además de ser poco seguros, no permiten una buena ventilación y hacen que el perro no pueda jadear correctamente, lo cual puede ser peligroso, especialmente en climas cálidos o durante el ejercicio.

Con este modelo de cesta trabajaremos durante la formación para que el perro acepte el bozal de forma positiva, sin agobios y entendiendo que no es un castigo, sino una herramienta más para su seguridad y la tuya.

Y vamos a pasar a la última herramienta.

Esta no la puedes usar hasta que no te dé el paso a paso.

Y si no lo veo necesario para tu perro no la compres, calma que te lo haré saber.

Collar Eléctrico – No lo compres si no te lo recomiendo

Mordedor de piel natural de conejo

Este collar de adiestramiento es una herramienta que solo se utilizará si yo, como formador, considero que realmente es necesario en tu caso concreto.
No es un accesorio más ni una solución mágica: mal utilizado puede dañar el trabajo de todo el proceso de formación… y, lo más importante, puede afectar negativamente al bienestar del perro.

Si en algún momento te recomiendo usarlo, antes de activar cualquier vibración o impulso eléctrico, primero te enseñaré cómo utilizarlo correctamente.
Trabajaremos juntos para que entiendas cómo, cuándo y por qué se usa esta herramienta, siempre con el objetivo de ser justos, claros y respetuosos con el perro.

Utilizar un collar de adiestramiento sin la formación adecuada no es una opción. No se trata de dar «calambres», sino de construir comunicación en momentos muy específicos, de manera controlada y consciente.

Así que, si ves este collar en esta lista, no significa que tengas que comprarlo ni usarlo ya.
Su uso estará siempre guiado y supervisado durante la formación, para asegurarnos de que se utiliza de forma ética, responsable y efectiva.

Scroll al inicio